jueves, 23 de febrero de 2017

¿Qué es el pendrive?

Un pequeño dispositivo portátil que en la actualidad ya es casi obligatorio en el bolsillo de todo el mundo, incluso se podría decir que ya la vida se nos haría difícil sin él, esto debido a su gran utilidad por ser un accesorio práctico, fácil de usar y compatible con todos  los sistemas operativos del mercado. Nos estamos refiriendo al pendrive.

El pendrive como dispositivo portátil de almacenamiento, ténicamente está compuesto por una memoria flash, accesible a través de un puerto USB. En el mercado podemos encontrar variedad de modelos y su capacidad depende de ellos, pudiendo tener capacidad de hasta 64 Gb en un mínimo espacio.


Se cree que el término pendrive puede haberse dado  debido a que el primer dispositivo portátil con memoria flash se haya parecido a un lápiz (“pen” en ingles), y de hecho la idea debe haber sido incorporar la memoria flash en algún objeto de uso habitual de las personas.

Conoce los pendrives mas raros en el siguiente link:
http://www.informatica-hoy.com.ar/gadgets/Pendrives-raros.php 

domingo, 25 de septiembre de 2016

Experiencias pedagógicas con el uso de la tecnología en aula

El uso de la PDI hace posible el desarrollo de las sesiones de aprendizaje de una manera amena y motivadora.




Compartiendo momentos de alegría





Tarea N° 2 Construyendo modelos con LEGO ELAB y NXT Mindstorm

Modelos robóticos sobre Energías Renovables con LEGO ELAB

Programando modelos robóticos con LEGO NXT Mindstorm




GRANDES EXPERIENCIAS CON MIS NIÑOS DE INICIAL - TALAMOLLE

Aquí les comparto algunas evidencias de las experiencias exitosas que se realizaron con los niños de 5 años de la I.E. 228 de Talamolle, experiencias que contribuyeron a lograr aprendizajes significativos desarrollando habilidades y destrezas así como también valorando su contexto.

Esta experiencia se trata de que los niños conozcan de manera directa sobre los animales de su contexto, tanto animales domésticos, salvajes e insectos. 

Para realizar esta experiencia se tuvo que hacer un preplanificación con los chicos, partiendo de la elaboración de las autorizaciones que sus padres tenían que firmar, luego se organizó el recorrido y lo que se necesitaba para realizar nuestra visita, cuando ya se contó con los permisos salimos y recorrimos tal como lo habíamos organizado.

Durante nuestro recorrido se pudo evidenciar los diferentes cambios de actitud de los chicos, algunos se mostraban asombrados, otros muy emocionados y no faltaron los observadores que hacían notar algunas características que diferenciaban algunos animales de otros, mientras sacábamos las fotos los chicos se mostraban emocionados y si el animal que encontrábamos era repetido, para ellos era igual de importante y exigían se les saque la fotografía.

Cuando terminamos el recorrido y retornamos al jardín se hizo un recuento de todos los animales que visitamos observando en la computadora todas las fotografías de los animales que observamos. 

Esta actividad fue el inicio de muchas otras experiencias como la búsqueda de insectos, elaboración de origamis, modelado de los animales que vimos, dibujos, poemas, etc.



 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 



 

 





Actividad N° 1 Jugando con "El tirador"

Utilizando el Kit de robótica LEGO Education WeDo construye el prototipo que se muestra en la imágen y haga la programación respectiva para realizar pruebas de tiro y responde:
¿De qué depende que se puede tirar mas lejos?, ¿Cómo se puede modificar la programación? 

El siguiente vídeo de guiará pasa a paso 


sábado, 17 de septiembre de 2016

La revaloración de las historia de los pueblos andinos es tarea de la educación

Reportaje de cuaderno viajero "El Chasqui Sanchecerrino" 2007

En el presente video observamos los concurrentes  a la actividad  denominada "comunidad Lectora" muy entretenidos leen los textos encontrados en el cuaderno viajero"El Chasqui Sancherrino"  , textos que fueron escritos por los estudiantes  del ambito de la UGEL "GENERAL SÁNCHEZ CERRO".
Observa el vídeo y responde las preguntas a través del comentario
¿Qué práctica debemos realizar para fortalecer nuestra identidad cultural?
¿Cómo debemos promover la conservación de nuestra cultura?


martes, 13 de septiembre de 2016

Compartiendo experiencias pedagógicas

"EN MOQUEGUA LA EDUCACIÓN ES PRIMERO"
En este espacio virtual compartiremos experiencias sobre tareas escolares que permitirán fortalecer las capacidades de los docentes, y consecuentemente la mejora del aprendizaje de los niños, niñas y  adolescentes de la provincia General Sánchez Cerro.